Consultoría

Ofrecemos consultoría especializada en perspectiva de género, ayudando a empresas y organizaciones a incorporar políticas y prácticas que promuevan la igualdad de género. Realizamos diagnósticos, capacitaciones y desarrollamos estrategias que permiten identificar y eliminar sesgos de género en el entorno laboral. Nuestro objetivo es fomentar ambientes más inclusivos y equitativos, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente con el fin de aumentar la productividad.

 

 Beneficios de la perspectiva de Género en las Empresas

  • Mejora del clima laboral: Fomenta un ambiente de trabajo más inclusivo y respetuoso, donde todos los empleados se sienten valorados y escuchados.

  • Diversidad de ideas y soluciones: La diversidad de género en equipos de trabajo puede llevar a una mayor variedad de perspectivas y enfoques en la resolución de problemas y la toma de decisiones.

  • Atracción y retención de talento: Las empresas que promueven la igualdad de género suelen ser vistas como empleadores más atractivos para una amplia gama de profesionales, lo que facilita la captación y retención de talento.

  • Mejora de la reputación y la imagen de marca: Las empresas que son conocidas por su compromiso con la igualdad de género suelen tener una mejor reputación y una imagen de marca más positiva, tanto entre los empleados como en la sociedad en general.

  • Incremento en la innovación: La diversidad de género puede fomentar la creatividad y la innovación al introducir diferentes puntos de vista y experiencias en el proceso de desarrollo de productos y servicios.

  • Mayor rentabilidad: Existen estudios que sugieren que las empresas con una mayor diversidad de género en sus equipos directivos tienden a ser más rentables y a tener mejores resultados financieros a largo plazo.

Ley Karin

La nueva ley 21643 modifica el Código del Trabajo estableciendo que las relaciones laborales deberán fundarse siempre en un trato libre de violencia, compatible con la dignidad de la persona y con perspectiva de género.

A la vez, crea nueva obligaciones para empleadores y establece al menos 12 nuevas figuras constitutivas de acoso laboral. 

 

Diagnóstico, identificación de riesgos y medidas de mitigación

La ley contempla como nueva obligación el identificar los peligros asociados con el acoso sexual laboral y violencia en el trabajo, con perspectiva de género y evaluar los riesgos psicosociales asociados a ellos

Redacción de política y Protocolo de actuación

La existencia de formas claras de actuar frente a situaciones complejas, trae seguridad a las y los trabajadores de la empresa y quien deben aplicarlos

Unidad de Investigación

Las materias incorporadas por la nueva ley deben investigarse por personas que tengan formación en perspectiva de género o derechos humanos

Representación judicial

La aplicación de sanciones derivadas de la ley 21.643 puede derivar en reclamaciones en sede administrativa y judicial, por lo que garantizamos representación en todas las causas que tengan origen en estos procedimientos.

Unidad de Investigaciones Internas

levar a cabo investigaciones internas por acoso sexual, violencia y discriminación de género con perspectiva de género implica considerar y aplicar un enfoque que reconozca las dinámicas de poder, los roles de género y las desigualdades que pueden influir en casos de acoso sexual dentro de una organización.

Una investigación llevada de acuerdo con la normativa interna y legislación vigente evitará multas y eventuales gastos por indemnización.

 

Cumplimiento Ley 21.369 para IES

La ley 21.369 es la primera ley en Chile en establecer mecanismos de resguardos ante el acoso sexual, violencia y discriminación de género, además de obligar a las Instituciones de Educación Superior  a incorporar Unidades de Prevención y caminar hacia la erradicación de tales conductas.

Para más información o agendar una reunión, no dudes en contactarnos.